“En Ecuador el delito de lavado de activos se puede realizar y ocultar detrás de cualquier de actividad económica formal, debido a diferentes factores tanto externos como internos como son:  nuestra economía dolarizada, la corrupción y la fragilidad del sistema en general, la pobreza entre otros que facilitan a los diferentes grupos criminales internacionales que ven nuestra economía dolarizada el paraíso mundial para el blanqueo de capitales, por lo que es necesario fortalecer la cultura de la prevención mediante controles eficientes y reales desde la banca, la empresa privada y el estado”.

La Prevención del Lavado de Activos requiere del compromiso y la cooperación de toda la sociedad y de herramientas integrales por parte del estado para combatir este delito de raíz. El objetivo principal de los delincuentes es ocultar y disimular el origen, la ubicación o el control de los bienes y recursos, así como a su beneficiario real, para incorporarlos a la economía formal real a través de la banca y sectores económicos diversos. 

Los delitos determinantes pueden ocurrir en cualquier jurisdicción o país, los países más vulnerables son los que tienen menos o casi ningún nivel de control, sobre las operaciones y transacciones que se realizan en las diferentes actividades y sectores económicos, así como aquellos países que no cumplen los estándares mínimos y las recomendaciones internacionales para luchar contra este delito, a estos países se los conocen como no cooperantes o paraísos fiscales (las 40 Recomendaciones de la GAFI). 

https://www.gafilat.org/index.php/es/las-40-recomendaciones

En Ecuador, la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) pasó a formar parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Ecuador, después de estar previamente adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. Esta integración fue realizada a través de reformas a la Ley de Fundaciones o Ley de Transparencia Social, las mismas que amplía las atribuciones de la UAFE para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo al permitir el bloqueo de recursos vinculados a actividades sospechosas. 

En Ecuador, la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) pasó a formar parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Ecuador, después de estar previamente adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. Esta integración fue realizada a través de reformas a la Ley de Fundaciones o Ley de Transparencia Social, las mismas que amplía las atribuciones de la UAFE para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo al permitir el bloqueo de recursos vinculados a actividades sospechosas. 

Jorge Sanyer, MBA. AML. 2025.

Nuestros Servicios

JORGE SANYER
Contador Público Autorizado. 
Máster en Administración de empresas de Servicios. 
Mediador certificado especialista en tributación y temas familiares.
Especialista en Prevención de Lavado de Activos y Anticorrupción. 
Diplomado en Compliance y Anticorrupción.
Certificación para Delegados de Protección de Datos.
Auditor Independiente.
Instructor en Compliance.
Miembro del Colegio de Contadores del Guayas. 
Miembro de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros ACFCS. 
Miembro de la Asociación Mundial de Compliance WCA.
ADRIANA NEIRA
Contadora Pública Autorizada.
Diplomado en Compliance y Anticorrupción.
Certificación para Delegados de Protección de datos.
Certificación en Gestión Integral de Riesgos Financiero.
Oficial de Cumplimiento.
JUAN CANDELARIO
Contador Público Autorizado, 
Magister en Administración de Empresas,
Diplomado en Normas NIIF, NIC.
Especialista Tributario.
Capacitador del Colegio de Contadores.
Auditor Independiente.
Perito Judicial.
DENISSE NEIRA
Ingeniera Comercial.
Diplomado en Compliance y Anticorrupción.
Certificación para Delegados de Protección de datos.
Especialista en Control Interno KYC.
Oficial de Cumplimiento.