JORGE SANYER
COMPLIANCE CORPORATIVO
El Lavado de Activos en Ecuador
“En Ecuador el delito de lavado de activos se puede realizar y ocultar detrás de cualquier de actividad económica formal, debido a diferentes factores tanto externos como internos como son: nuestra economía dolarizada, la corrupción y la fragilidad del sistema en general, la pobreza entre otros que facilitan a los diferentes grupos criminales internacionales que ven nuestra economía dolarizada el paraíso mundial para el blanqueo de capitales, por lo que es necesario fortalecer la cultura de la prevención mediante controles eficientes y reales desde la banca, la empresa privada y el estado”.
La Prevención del Lavado de Activos requiere del compromiso y la cooperación de toda la sociedad y de herramientas integrales por parte del estado para combatir este delito de raíz. El objetivo principal de los delincuentes es ocultar y disimular el origen, la ubicación o el control de los bienes y recursos, así como a su beneficiario real, para incorporarlos a la economía formal real a través de la banca y sectores económicos diversos.
Los delitos determinantes pueden ocurrir en cualquier jurisdicción o país, los países más vulnerables son los que tienen menos o casi ningún nivel de control, sobre las operaciones y transacciones que se realizan en las diferentes actividades y sectores económicos, así como aquellos países que no cumplen los estándares mínimos y las recomendaciones internacionales para luchar contra este delito, a estos países se los conocen como no cooperantes o paraísos fiscales (las 40 Recomendaciones de la GAFI).
https://www.gafilat.org/index.php/es/las-40-recomendaciones
En Ecuador, la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) pasó a formar parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Ecuador, después de estar previamente adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. Esta integración fue realizada a través de reformas a la Ley de Fundaciones o Ley de Transparencia Social, las mismas que amplía las atribuciones de la UAFE para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo al permitir el bloqueo de recursos vinculados a actividades sospechosas.
En Ecuador, la UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) pasó a formar parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de Ecuador, después de estar previamente adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. Esta integración fue realizada a través de reformas a la Ley de Fundaciones o Ley de Transparencia Social, las mismas que amplía las atribuciones de la UAFE para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y financiamiento al terrorismo al permitir el bloqueo de recursos vinculados a actividades sospechosas.
Jorge Sanyer, MBA. AML. 2025.
AUDITORIA EXTERNA PARA PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS.
Evaluación independiente del cumplimiento normativo en materia de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, identificando riesgos y fortaleciendo los controles internos.
AUDITORIA EXTERNA PARA ESTADOS FINANCIEROS Diseño e implementación de sistemas de prevención de los delitos financieros y control de LA/FT, de acuerdo con la regulación vigente en Ecuador y en cada país de la región en general. En compañías con sistemas de prevención de LA/FT ya implementados, evaluamos el
ASESORIA EMPRESARIAL EN PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS.
Implementación y mejora de programas de cumplimiento, capacitación al personal, diseño de matrices de riesgo y acompañamiento en la adecuación a la normativa vigente en materia de PLA/FT.
ASESORIA EMPRESARIAL PARA MANEJO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES.
Diagnóstico, diseño e implementación de políticas y procedimientos para el tratamiento adecuado de datos personales, conforme a la legislación vigente, minimizando riesgos legales y fortaleciendo la confianza del cliente
Te asesoramos y acompañamos de forma personalizada en la implementación y fortalecimiento del Compliance de tu empresa.